Grupo Dia busca estabilizar su negocio en Argentina con apoyo de España

El balance trimestral de Grupo Dia muestra dos realidades distintas: mientras que en España se consolida el crecimiento, en Argentina el consumo presenta mejoras leves, aún marcado por la devaluación de nuestra moneda.

Las ventas globales de la compañía crecieron un 9,8% a tipo de cambio constante. Sin embargo, en euros, hubo una caída del 3,2% en las ventas, afectada por la pérdida de valor del peso y las exigencias contables que marca la norma NIC 29 para economías hiperinflacionarias.

En el mercado argentino, Dia logró estabilizar el volumen de ventas con un crecimiento del 1,2% en comparación con el segundo trimestre, después de varios periodos de caídas. La empresa reconoció que “la tendencia del consumo está tocando fondo”, lo que sugiere que la demanda comienza a recuperarse tras el fuerte deterioro de 2024.

A pesar de estas mejoras, al traducir los resultados a euros, las ventas en Argentina cayeron un 24% interanual, alcanzando solo 337 millones de euros. Esto se debe en gran parte a la depreciación del 33% del peso frente al euro. En este contexto, la compañía tomó medidas drásticas, cerrando 28 tiendas no rentables y ajustando su estructura de costos. Aunque esto resultó en una reducción del volumen total de ventas del 1,5%, las ventas a clientes fidelizados crecieron un 7%, impulsadas por una mayor frecuencia de compra y un ticket promedio más alto.

España sostiene el balance global

Mientras tanto, el desempeño en España sigue siendo el motor del grupo. La cadena experimentó un crecimiento del 8,2% en ventas totales y un 6,8% en ventas comparables, con un aumento del 5,2% en volumen. Durante el trimestre, las ventas alcanzaron 1.445 millones de euros, impulsadas por el aumento de clientes y la apertura de nuevas tiendas.

En los primeros nueve meses de 2025, Dia abrió 58 nuevos locales, al tiempo que cerró 28, como parte de su estrategia de optimización. La atención en productos frescos y marca propia ha dado resultados, ya que las ventas de estos productos crecieron un 16% interanual.

Un grupo con dos realidades

A nivel consolidado, las ventas netas sumaron 1.422 millones de euros, un 9,2% más a tipo de cambio constante. Sin embargo, en moneda corriente, hubo una baja del 3,2%. En los primeros nueve meses de 2025, las ventas alcanzaron 5.253 millones de euros, con un avance del 11,3% a tipo constante.

El contraste entre ambos mercados muestra que el grupo está acelerando su crecimiento en Europa mientras resiste la contracción en Sudamérica. La operación en Argentina sigue presionada por la situación macroeconómica, aunque los indicadores de consumo comienzan a mostrar señales de recuperación.

Hasta septiembre, Grupo Dia contaba con 3.345 tiendas (2.332 en España y 1.013 en Argentina), prácticamente sin cambios desde finales de 2024. Con España consolidando su recuperación y Argentina estabilizando su actividad, el grupo se enfrenta a un cierre de año mixto: crecimiento en su mercado principal y resistencia en el país, en una economía que todavía lucha por normalizarse.

Botão Voltar ao topo